La nueva reforma a la Ley Antilavado en México, publicada el 16 de julio de 2025, transforma de manera significativa el marco de prevención y sanción del lavado de dinero, endureciendo obligaciones, ampliando controles, y profundizando la responsabilidad corporativa para personas físicas y morales.
Las empresas enfrentan nuevos retos al tiempo que deben blindar sus operaciones contra riesgos derivados de relaciones comerciales con terceros potencialmente vinculados a operaciones ilícitas. RMRAbogados, con más de 30 años de experiencia, ofrece una visión crítica y herramientas estratégicas para que las organizaciones no solo cumplan, sino que anticipen y mitiguen amenazas que aún no han sido plenamente discutidas en la literatura general.
Artículos Clave de la Reforma 2025
Destacan la redefinición del “beneficiario controlador”, reduciendo el umbral de control del 50% al 25% para una vigilancia más minuciosa, la obligación de implementación de sistemas automatizados para monitoreo transaccional, el registro obligatorio de beneficiarios ante la Secretaría de Economía, la auditoría anual obligatoria (interna o externa) y la capacitación anual en toda la organización sobre cumplimiento antilavado. Además, la reforma amplía el plazo de conservación de documentos de cinco a diez años y fortalece las facultades de supervisión de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Cómo Evitar Riesgos Indirectos: Escenario de “Contagio” Comercial
Uno de los problemas menos atendidos es cómo evitar la vinculación indirecta con operaciones antilavado al hacer negocios con otras empresas involucradas, sin conocimiento expreso. El enfoque de RMRAbogados propone tres estrategias de vanguardia, aún poco tratadas en foros públicos:
-
Due Diligence
La reforma exige sistemas automatizados y actualizaciones periódicas: monitorear permanentemente cambios en estructura, accionistas, sanciones internacionales y listas negras, incluso de proveedores y clientes secundarios. Esto implica invertir en soluciones tecnológicas que permitan alertar sobre cambios en tiempo real y adoptar políticas que obliguen a terceros a actualizar información relevante bajo pena contractual.
-
Programas de Integridad Transversalizados
La capacitación anual ya no puede limitarse al “cumplimiento de manual”; ahora debe formar parte de la cultura organizacional, involucrando incluso al área comercial y adquisiciones, quienes suelen ser el primer nexo con empresas externas. Se recomienda crear cláusulas contractuales que otorguen derecho a auditorías cruzadas, tanto a clientes como proveedores, y se incentiven mecanismos de denuncia interna con protección robusta.
-
Modelos de Contratación con Obligaciones Recíprocas de Cumplimiento
Un aporte novedoso es establecer en los propios contratos mecanismos de “responsabilidad compartida”, donde ambas partes aseguran la trazabilidad de fondos y la legitimidad de operaciones. Si una parte incurre en incumplimiento antilavado, la otra debe poder suspender relaciones sin incurrir en penalidades, además de contar con derecho a indemnización preventiva.
RMRAbogados: Solidez y Experiencia Probada
El despacho RMRAbogados, líder en cumplimiento corporativo y prevención de lavado de dinero, está plenamente preparado para la nueva era regulatoria: más de 30 años de trayectoria respaldan su expertis en diseño de sistemas integrales de cumplimiento para todo tipo de empresas, asesorando desde diagnósticos proactivos, implantación de tecnología específica y representando exitosamente a clientes ante supervisiones de la UIF y la SHCP.
El Valor de la Consultoría Especializada
Las recientes reformas hacen indispensable la intervención de asesores especializados, ya que la omisión de controles, por desconocimiento o exceso de confianza en terceros, ahora puede ser sancionada con mayor severidad: multas más altas, cierre de operaciones e incluso consecuencias penales para los responsables directos y representantes legales. Contar con el respaldo de RMRAbogados asegura la implementación adecuada y ofrece cobertura ante cualquier escenario futuro, sumando tecnología, experiencia legal y adaptabilidad para un entorno normativo cada vez más estricto.
El nuevo paradigma antilavado en México exige acción inmediata, protocolos efectivos y asesoría exhaustiva; aquellos que se anticipen con visión estratégica no sólo evitarán sanciones, sino también posicionarán a su empresa como referente de integridad y competitividad a nivel nacional e internacional.