Donde estamos

Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo

CFDI falsos: nuevos riesgos y medidas de prevención (Reforma Fiscal 2026)

CFDI falsos: nuevos riesgos y medidas de prevención (Reforma Fiscal 2026)

La propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación incorpora cambios de gran impacto en el manejo de los comprobantes fiscales digitales (CFDI). A partir de 2026, los comprobantes deberán reflejar operaciones reales y verificables; de lo contrario, serán considerados falsos y carecerán de efectos fiscales.

Facultades inmediatas del SAT para verificar CFDI

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrá una facultad inmediata para revisar la veracidad de los CFDI, sin necesidad de agotar los procedimientos tradicionales de auditoría. Se crea un mecanismo abreviado (art. 49 Bis) que permite al SAT realizar verificaciones rápidas y emitir una resolución en un plazo máximo de 24 días hábiles.

Implicaciones para contribuyentes y receptores

Si el contribuyente no logra desvirtuar las irregularidades detectadas, los CFDI serán considerados falsos con efectos generales y el SAT publicará al emisor en sus listas oficiales. Los receptores de estas facturas deberán corregir su situación en un plazo máximo de 30 días; de lo contrario, podrían enfrentar la suspensión de su Certificado de Sello Digital (CSD), quedando imposibilitados para facturar.

Medidas preventivas y sanciones penales incluidas en la reforma

La iniciativa contempla medidas preventivas como negar la inscripción al RFC de empresas vinculadas con esquemas simulados y suspender de inmediato la facturación del infractor. Asimismo, se responsabiliza penalmente a representantes legales y directivos: se prevén sanciones de 2 a 9 años de prisión para quienes emitan o utilicen CFDI falsos, y de 3 a 6 años para quienes presenten documentación apócrifa en procedimientos fiscales. De igual forma, se sancionarán las plataformas digitales que promuevan este tipo de servicios.

Recomendaciones prácticas para empresas frente a la reforma

  • * Verificar periódicamente que sus proveedores no estén en las listas del SAT relacionadas con operaciones simuladas.
  • * Implementar controles internos estrictos que aseguren la existencia y veracidad real de las operaciones.
  • * Mantener evidencia documental y económica clara y actualizada de cada transacción.
  • * Desarrollar y ejecutar políticas de cumplimiento fiscal que incluyan protocolos para enfrentar una posible revisión exprés del SAT.

Conclusión

La reforma fiscal 2026 obliga a las empresas a reforzar sus mecanismos de compliance y due diligence en la contratación de proveedores, no solo para evitar sanciones, sino para proteger la operación del negocio ante riesgos significativos como la eventual cancelación de su capacidad para facturar. Prepararse adecuadamente es fundamental para resguardar la salud fiscal y operativa en un entorno cada vez más riguroso y vigilado.

 

Comparte este artículo

Contácta aquí con nuestro Despacho de Abogados

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Más artículos de interés

RMRAbogados, soluciones precisas en materia fiscal y contable

Estamos a solo un click, Contáctanos