Donde estamos

Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo

Reforma Fiscal 2026: Lo que cambiará en el cobro de créditos fiscales y cómo prepararse

El año 2026 marcará un punto de inflexión para los contribuyentes en México. Las reformas propuestas en materia fiscal y judicial buscan agilizar los procesos de cobro de créditos fiscales, eliminar prácticas dilatorias y endurecer las condiciones de defensa ante la autoridad. Si bien estos cambios apuntan a una mayor eficiencia recaudatoria, también imponen nuevos retos para las empresas y personas físicas con adeudos fiscales. Entender las implicaciones legales y anticiparse será clave para proteger tu patrimonio y evitar riesgos financieros innecesarios.

¿Qué viene para el cobro de créditos fiscales en 2026?

Las recientes propuestas de reformas a diversos ordenamientos tienen un objetivo evidente: acelerar la cobranza de los créditos fiscales —los que siguen en litigio y los que ya quedaron firmes—, así como agilizar el cobro de aquellos créditos que se impugnen o garanticen a partir de 2026.Recurso de revocación
Actualmente, al interponer recurso de revocación, no es obligatorio garantizar el interés fiscal. Con la propuesta de reforma, se elimina tal dispensa y se vuelve obligatorio garantizar. Solo ese ajuste encarece la decisión de litigar, con lo cual se fortalece aún más la estrategia de solicitar un acuerdo conclusivo o bien recurrir a los medios alternativos de solución de controversias.“Orden de prelación” en la garantía de interés fiscal
Para suspender el cobro coactivo se exigiría billete de depósito hasta donde alcance la capacidad económica del contribuyente. Si no es suficiente, habría que completar siguiendo un orden predeterminado: carta de crédito; prenda o hipoteca; fianza; obligado solidario; y, en último término, embargo de la negociación. Esto reduce el margen para negociar y favorece garantías líquidas.

Créditos firmes: se cierran puertas

Se prevé que, tratándose de créditos firmes, el recurso de revocación y el juicio contencioso sean improcedentes, con lo cual se eliminan prácticas litigiosas dilatorias.

 

Amparo: suspensión condicionada

Asimismo, la suspensión en amparo respecto de créditos firmes solo procedería si se garantiza el interés fiscal ante la autoridad.

Panorama completo
Con todas estas piezas, la estrategia apunta a dos frentes: cobrar rápido lo impugnado que no haya sido declarado nulo y agilizar el cobro de todo lo firme, incluso de ejercicios anteriores. Todo en un contexto cambiante a partir de la reforma judicial.

 

Qué necesitamos hacer:

Diagnosticar riesgos temprano. Antes de impugnar, estima probabilidades reales de éxito y el costo de garantizar.
Planear liquidez y garantías. Define con antelación qué podrías ofrecer conforme al orden de prelación.
Valorar salidas alternas. El acuerdo conclusivo y otros MASC pueden reducir exposición financiera y tiempos.
Cuidar la evidencia. Pagos, contratos, trazabilidad: mientras más claro esté, mejor defensa con plazos comprimidos.
Seguir el proceso legislativo.

Impacto estratégico para los contribuyentes

El nuevo escenario fiscal pone sobre la mesa una realidad: litigar se volverá más costoso y las posibilidades de suspender la ejecución de los créditos serán más limitadas. Los contribuyentes deberán considerar cuidadosamente si realmente conviene impugnar o si es preferible buscar mecanismos alternativos que reduzcan la exposición financiera. Los acuerdos conclusivos y los medios alternativos de solución de controversias ganarán relevancia como estrategias preventivas ante la rigidez de las reformas.

La importancia de una planeación fiscal preventiva

Con un entorno legal más estricto, la prevención se vuelve la herramienta más poderosa. Contar con una planeación fiscal sólida y una correcta gestión documental no solo ayuda a evitar créditos fiscales, sino que también brinda mejores posibilidades de defensa ante cualquier eventualidad. Un diagnóstico temprano, una revisión de los riesgos potenciales y una estrategia legal bien estructurada pueden marcar la diferencia entre la estabilidad y una crisis financiera.

Agenda una cita con nuestros abogados expertos en defensa fiscal

Reflexión final: adaptarse a tiempo será clave

La velocidad con la que el SAT podrá ejecutar los créditos fiscales cambiará el panorama jurídico y financiero de las empresas mexicanas. En este contexto, la anticipación, la asesoría oportuna y la transparencia documental serán pilares fundamentales. Quienes comprendan y se adapten a la nueva dinámica legal tendrán la ventaja de evitar pérdidas innecesarias y mantener sus operaciones en orden.

En RMR Abogados, contamos con un equipo especializado en defensa fiscal, amparos y litigio administrativo. Nuestra misión es proteger los derechos de los contribuyentes y ofrecer estrategias efectivas ante las reformas que vienen.

Solicita una asesoría personalizada con nuestros abogados fiscales


Comparte este artículo

Contácta aquí con nuestro Despacho de Abogados

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre

Más artículos de interés

RMRAbogados, soluciones precisas en materia fiscal y contable

Estamos a solo un click, Contáctanos